El 17 de agosto de 2016 Su Santidad el Papa Francisco constituyo mediante Motu Proprio la conformación del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
Si quieres conocer este Motu Proprio puedes leerlo en el siguiente enlace:
Motu Proprio Papa Francisco 2016
EN LA ARQUIDIÓCESIS DE BUCARAMANGA
Monseñor Ismael Rueda Sierra, en el Decreto 228 del 5 de enero de 2017, crea el SECRETARIADO ARQUIDIOCESANO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
La Pastoral Social es la forma, el espacio, el modo en que la Iglesia da “acogida y acompañamiento a estas personas excluidas en los ámbitos que corresponden” (n°402). Supone también “diseñar acciones concretas que tengan incidencia en los Estados de la aprobación de políticas sociales y económicas que atiendan las variadas necesidades de la población y que conduzcan hacia un desarrollo sostenible” (n° 403).
OBJETIVO GENERAL
Organizar, planear y dinamizar el servicio de la caridad para personas con rostros muy definidos, los rostros pobres y excluidos la formación de los agentes de pastoral de las diferentes parroquias de la Arquidiocesis de Bucaramanga, para que inicien un proceso dentro de los lineamientos del Desarrollo Humano Integral que el Papa francisco ha indicado en el Motu Proprio; que los ayude a diseñar e implantar en su comunidad proyectos que causen un impacto positivo en los mas necesitados de sus comunidades, partiendo de un análisis completo y estructurado de las realidades de sus comunidades.
MISION
Velar por difundir motivar y acompañar a los agentes de pastoral de las parroquias que conforman la Arquidiócesis de Bucaramanga para que creen y apliquen proyectos sociales, dentro de los lineamientos del Desarrrollo Humano Integral, que ayuden a las personas mas vulnerables en las comunidades.
VISION
Para el año 2021 el Secretariado Arquidiocesano para el Desarrollo Humano Integral habrá sido apoyo y guía para que en cada una de las comunidades que conforman la Arquidiocesis de Bucaramanga exista el Comité de Desarrollo Humano Integral y estén diseñando y llevando a cabo, proyectos de impacto en la comunidades mas vulnerables y así se realicen actividades que ayuden a dinamizar, direccionar y transformar la realidad de la región que integra la Arquidiocesis de Bucaramanga, para conseguir una cultura del bien común y la solidaridad; donde los habitantes gocen de una vida más digna en escenarios duraderos y estables de perdón, reconciliación y paz.
Video que explica el Motu Proprio
https://www.youtube.com/watch?v=rgUU1X-E_wQ
ESTATUTOS DEL DICASTERIO PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE DESARROLLO HUMANO
Artículo 1
Nombre
§ 1. El Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo Humano asume la preocupación de la Santa Sede con respecto a la justicia y la paz, incluidos asuntos relacionados con la migración, la salud, las obras de caridad y el cuidado de la creación.
§ 2. El Dicasterio promueve el desarrollo humano integral a la luz del Evangelio y en el camino de la doctrina social de la Iglesia. Para ello, mantiene relaciones con las Conferencias Episcopales, ofreciendo su colaboración para promover valores en torno a la justicia, la paz y el cuidado de la creación.
§ 3. El Departamento también se expresa solicitud del Santo Padre por la humanidad que sufre, incluyendo los necesitados, los enfermos y los marginados, y sigue con problemas de atención debido relacionados con las necesidades de aquellos que se ven obligados a abandonar su tierra natal, no tienen ninguno , marginados, víctimas de conflictos armados y desastres naturales, presos, desempleados y víctimas de formas contemporáneas de esclavitud y tortura y otras personas cuya dignidad está en riesgo.
§ 4. Una sección del Dicasterio trata específicamente con refugiados y migrantes. Esta sección está programada bajo la guía del Sumo Pontífice, quien la ejercita de la manera que él cree conveniente.
Artículo 2
Estructura
§ 1. El Dicasterio está presidido por un prefecto, con la asistencia de un secretario y al menos un subsecretario, que también pueden ser laicos laicos.
§ 2. El Dicastero tiene sus propios miembros, incluidos los fieles laicos comprometidos en las diversas áreas de especialización del Dicasterio y procedentes de diferentes partes del mundo, lo que refleja el carácter universal de la Iglesia.
§ 3. Tiene sus propios Consultori y Oficiales, también de diferentes partes del mundo.
§ 4. El Dicasterio sigue las reglas establecidas para la Curia Romana.
Artículo 3
Tarea, misión, actividad
§ 1. El Dicasterio profundiza la doctrina social de la Iglesia y trabaja para asegurar que sea ampliamente difundida y traducida a la práctica, y las relaciones sociales, económicas y políticas están cada vez más impregnadas por el espíritu del Evangelio.
§ 2. Recopila noticias y conclusiones sobre la justicia y la paz, el progreso de los pueblos, la promoción y protección de la dignidad y los derechos humanos, especialmente los relacionados con el trabajo, incluidos los menores, el fenómeno de la migración y la explotación de los migrantes, el comercio de vidas humanas, la esclavización, el encarcelamiento, la tortura y la pena de muerte, el desarme y la cuestión de armamento y conflictos armados y sus consecuencias sobre la población civil y el medio ambiente natural ( derecho humanitario ). Evalúa estos datos y haz que los cuerpos episcopales participen en las conclusiones de las que extraen, porque ellos, por casualidad, intervienen directamente.
§ 3. El Departamento está comprometido Iglesias particulares que ofrecen el material eficaz y adecuada y la asistencia espiritual – si es necesario por medio de estructuras adecuadas pastoral – los enfermos, refugiados, exiliados, migrantes, personas sin estado, circo, nómadas, ya los viajes.
§ 4. El Departamento promueve y coordina las iniciativas de las organizaciones católicas que están comprometidas con el respeto de la dignidad de cada persona y la afirmación de los valores de la justicia y la paz, y ayudar a los pueblos necesitados, especialmente los que prestan asistencia a sus necesidades y calamidades más urgentes.
§ 5. En el cumplimiento de su misión, el Dicasterio puede mantener relaciones con asociaciones, institutos y organizaciones no gubernamentales, incluso fuera de la Iglesia Católica, comprometidos con la promoción de la justicia y la paz. También puede entablar un diálogo con representantes de gobiernos civiles y otros sujetos de derecho internacional público con el fin de estudiar, profundizar y crear conciencia sobre los temas de su competencia y respecto de las competencias de otros órganos de la Curia Romana.
§ 6. El Dicasterio se compromete a concienciar a los pueblos de la paz, el compromiso con la justicia y la solidaridad con las personas más vulnerables, como los migrantes y los refugiados, especialmente durante el Día Mundial de la Paz , el Día Mundial de la Paz . Migraciones y el Día Mundial de los Enfermos .
Artículo 4
Relación con los miembros de la Curia y con los órganos relacionados
§ 1. El Dicastero actúa en estrecha cooperación con la Secretaría de Estado, respetando sus respectivas competencias. La Secretaría de Estado tiene competencia exclusiva en asuntos relacionados con las relaciones con los Estados y otros sujetos de derecho internacional público.
§ 2. El Dicastero mantiene estrechos vínculos con la Secretaría de Estado, especialmente cuando se expresa públicamente mediante documentos o declaraciones sobre asuntos relacionados con las relaciones con los gobiernos civiles y otros sujetos de derecho internacional público.
§ 3. El Dicasterio también colabora con la Secretaría de Estado participando en las delegaciones de la Santa Sede en reuniones intergubernamentales en asuntos de su propia competencia.
§ 4. El Dicastero mantiene una estrecha relación con la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, teniendo en cuenta sus Estatutos.
§ 5. La Comisión de Caridades , la Comisión de Ecología y la Comisión para los trabajadores de la salud , que operan de acuerdo con sus normas, se establecen en el Dicasterio . Están presididos por el Prefecto del mismo Dicasterio y son convocados por él siempre que lo considere apropiado o necesario.
§ 6. El Dicasterio tiene jurisdicción sobre Caritas Internationalis de acuerdo con sus Estatutos.
Artículo 5
Otras organizaciones
El Dicasterio también asume los poderes de la Santa Sede sobre la erección y supervisión de organizaciones de caridad internacionales y fondos establecidos para el mismo propósito, como se establece en sus respectivos Estatutos y en el contexto general de la legislación actual.
Este Estatuto está aprobado para experimentum . Ordeno a ser promulgada por la publicación de L’Osservatore Romano y luego publicado el AAS , que entra en vigor el 1 de enero de 2017. Desde esa fecha de cese en sus funciones y se suprimirán el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz , el Pontificio Consejo “Cor Unum” , el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios , siendo también derogó los artículos 142-153 de la Constitución apostólica Pastor Bonus .
Dado en Roma, en San Pedro, el 17 de agosto de 2016
FRANCESCO
PLAN DE FORMACION PROPUESTO PARA EL AÑO 2018
Se invitara a todos los agentes de pastoral que conformaran los comités DHI a formarse en este tema para lo cual se dispondrá de 6 centros de formación y se realizará en cada uno una reunión 1 vez al mes como se muestra a continuación:
La formación se dará en bloques teóricos y prácticos sobre el pensamiento social de la Iglesia, como hacer el análisis de la realidad en tu parroquia, como elaborar un proyecto y temas sobre liderazgo y valores cristianos. Se iniciara en febrero y termina en noviembre el sábado correspondiente a cada uno de los centros a las 8:00am.
CENTROS DE FORMACION MATANZA, NORTE Y RIONEGRO
MES | MATANZA, RIONEGRO Y EL NORTE | CENTRO, FLORIDA Y GIRON |
FEBRERO | 10 | 17 |
MARZO | 10 | 17 |
ABRIL | 14 | 21 |
MAYO | 12 | 19 |
JUNIO | 9 | 16 |
JULIO | 14 | 21 |
AGOSTO | 11 | 18 |
SEPTIEMBRE | 8 | 15 |
OCTUBRE | 13 | 20 |
NOVIEMBRE | 10 | 17 |
Video convocatoria a la formación por el Padre Luis Gabriel Sierra Quiñonez, delegado del Secretariado para el Desarrollo Humano Integral: https://www.youtube.com/watch?v=lU08BsQIZIc
Socialización en la Asamblea Diocesana de Pastoral noviembre de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=0KenYdYLZGY
Visitas a las Parroquias en el segundo semestre del 2017 para motivar la conformación de los comités de Desarrollo Humano Integral en las parroquias: https://www.youtube.com/watch?v=7nJM8-9FDzA
https://www.youtube.com/watch?v=Tj95_zOPbCw
PLAN DE TRABAJO DEL SECRETARIADO ARQUIDIOCESANO PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Este plan de trabajo se ha establecido en 5 etapas que son:
DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO AÑO 2017
- ASAMBLEA ARQUIDIOCESANA 13 Y 14 DE JUNIO
Presentación de la Carta apostólica en forma de «motu proprio» del Sumo Pontífice Francisco con la que se instituye el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; desde el enfoque de la Arquidiócesis de Bucaramanga.
- VISITA A LAS PARROQUIAS PARA MOTIVAR A LA CONFORMACION DE LOS COMITES DHI EN CADA UNA DE ELLAS.
Estas vistas se dieron dentro de la visita vicarial del segundo semestre a cada parroquia.
- DIFUSION EN LAS REDES SOCIALES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y LOS DOCUMENTOS DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA